viernes, 1 de mayo de 2015

Práctica 3 ecología (mariposa monarca) y práctica II: Producción de oxígeno e identificación de glucosa en Elodea expuesta a la luz y a la oscuridad con W de Gowin



UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR

BIOLOGÍA IV
MARÍA EUGENIA TOVAR
628

IVAN FUENTES PEREZNEGRON
FRYDA QUINTANA
KAREN ABRIL CONTRERAS
MICHELLE JIMENEZ
YENITZEL LOPEZ RAMIREZ


MARIPOSAS MONARCAS

Práctica de las Mariposas Monarcas (Danaus plexippus)

 Actividad 1. Búsqueda de información relacionada a la biología de la mariposa.
Migración: La migración es un fenómeno natural que ocurre porque muchas especies animales migran en busca de alimento o de un clima adecuado para su reproducción cada determinado tiempo.
Poblaciones: Es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio.
Refugios: Lugar donde alguien se puede proteger, seguro y fuera de peligro.
Ciclo de Vida: Sucesión de fenómenos que se repiten periódicamente  en un orden determinado.
Relacionada con la mariposa…

·         Migración.
La mariposa monarca es capaz de viajar más de 4 mil kilómetros (desde Canadá y Estados Unidos de América) hasta los bosques de oyameles de los estados de Michoacán de Ocampo y México. Cada año, entre octubre y marzo, las mariposas monarca encuentran en los bosques mexicanos las condiciones ideales para desarrollarse y aparearse: altitud (2 300-3 500 metros sobre el nivel del mar), temperatura, humedad y exposición a los rayos solares, entre otros.
Recorren alrededor de 120 kilómetros por día y realizan su viaje en 33 días, aproximadamente. A finales de marzo, cuando alcanzan su madurez, emprenden su viaje de retorno a los países del norte.



Vuelan a una velocidad entre 15 y 45 km. por hora. Vuelan un promedio de 7 horas. Viajan entre 3 y 5 mil kilómetros para llegar a su destino. Viven entre 4 y 5 generaciones en el ciclo de migración. Empiezan su migración hacia México en septiembre y llegan al final de octubre. Salen de México hacia el Norte en marzo. Los miembros de esta generación que migra, viven entre 7 y 8 meses.
Las mariposas monarca utilizan varias rutas migratorias: las que llegan a México vienen de la zona ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajan por la Sierra Madre Oriental, entran al Altiplano por las montañas más bajas y llegan a los estados de México y Michoacán de Ocampo. Otras, viajan de la zona ubicada entre el Océano Pacífico y las montañas Rocallosas, hacia el estado de California y aquellas que habitan entre el Océano Atlántico y los Grandes Lagos cruzan los estados de Carolina y Florida para llegar a Cuba.
·         Poblaciones

 La mariposa monarca establece sus colonias en los bosques de oyamel de las laderas sur y suroeste de las montañas en donde haya algún arroyo cercano, a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar.
Los cientos de miles de monarcas que llegan a los Estados de México y Michoacán, se agrupan entre 8 y 11 colonias.
El inicio de la formación de colonias se caracteriza por una intensa actividad de vuelo y hasta diciembre que esta se consolida cubriendo completamente ramas y troncos de los árboles.
A finales de febrero y principios de marzo, las colonias se mueven hacia las cañadas o arroyos, aparentemente en busca de humedad. Con la primavera se inicia nuevamente la actividad de las monarcas y con ello su apareamiento. Las hembras que sobreviven inician el recorrido hacia el norte de México, muriendo después de ovopositar en plantas de Asclepias que encuentran a su paso, surgiendo así la primera generación.
  •  Refugios


Los bosques de oyamel son los refugios de las mariposas monarca, donde se agrupan durante las noches y en los días nublados y con la lluvia, en la franja media de los árboles, en donde los vientos no fluyen con fuerza y las temperaturas no son tan extremosas.
Existen santuarios que brindan refugio la mariposa monarca y en México se encuentran en: Cerro Altamirano, Cerro Pelón, Sierra Chincua, Sierra del Campanario, El Rosario, Cerro Picacho y Chivati. Huacal.
Se ha estimado que cada uno alberga entre 7 y 20 millones de mariposas.
·         Ciclo de vida

Primera etapa: huevo

La primera etapa está constituida por los huevecillos, que son parecidos a un diminuto balón de futbol americano con aproximadamente dos milímetros de largo (como un punto al final de una oración) y un peso de 0.46 miligramos. Cada hembra pone alrededor de 400 huevos en las hojas de los algodoncillos (Asclepias) que son su alimento preferido.
Segunda etapa: larva
Las larvas u orugas emergen después de tres a cinco días y son gusanos con franjas blancas, negras y amarillas a manera de anillos transversales brillantes. Al alimentarse del algodoncillo las larvas incorporan en su cuerpo sustancias tóxicas que las protegen de sus depredadores. Sus colores advierten a sus posibles comensales: ¡busca otras alternativas en el menú! Esta etapa dura de nueve a 14 días y al final la larva –de voraz apetito- pesa 1.5 gramos, es decir más de 3,000 veces el tamaño del huevo. Al crecer la larva muda su piel cinco veces.
Tercera etapa: pupa
Durante la última muda, la larva se transforma en pupa o crisálida, un saco cónico de color verde pistache que poco a poco va haciéndose transparente hasta que es posible ver en su interior los colores anaranjado y negro de las alas de la mariposa. Esta transformación, quizá la más fascinante y sorprendente del proceso, dura aproximadamente de ocho a 13 días.
Cuarta etapa: Adulto
Una vez que la mariposa se ha transformado dentro del capullo, se rasga la envoltura y empieza a salir el adulto, liberando primero las patas y las antenas. La mariposa se cuelga con sus alas hacia abajo y espera a que éstas se extiendan, se sequen y se endurezcan.
 Las mariposas Monarca adultas tienen dos pares de alas de color naranja rojizo muy brillante con nervaduras (como venas) negras y manchas blancas en los márgenes. El tamaño de sus alas abiertas es de 11 centímetros y su peso no llega ni a un gramo. Los machos son un poco mayores que las hembras y presentan un punto negro (stigmata) en las vénulas de las alas.
Los stigmata son escamas que producen feromonas (hormonas sexuales) para atraer a las hembras, aunque al parecer no son muy utilizadas por las Monarca migratorias.
 A los tres días de haber salido del capullo los adultos desarrollan órganos y cinco días después, se reproducen. Este ciclo que incluye apareamientos, puesta de huevecillos, larva, pupa o crisálida, adultos y de nuevo apareamientos, se lleva a cabo en un periodo de aproximadamente un mes y se repite varias veces a medida que las mariposas avanzan de sur a norte durante la primavera y el verano en Estados Unidos y Canadá.
Actividades 2. Con base a la información obtenida con anterioridad contesta las siguientes preguntas.
1.- ¿Por qué migra la mariposa monarca de Canadá y Estados Unidos hacia México?
Al igual que varias especies de aves,las mariposas Monarca de Canadá y los Estados Unidos migran a sitios en donde las condiciones climáticas son menos extremas.

 Los inviernos son demasiado fríos en los sitios de reproducción y las mariposas no podrían soportar las intensas nevadas ni la falta de plantas de las que se alimentan sus larvas. Por ello, la Monarca realiza el viaje migratorio de otoño hacia el sur.
2.- ¿En qué época del año llegan las monarcas a México?
A finales de octubre y principios de noviembre, después de viajar dos meses, las mariposas establecen las colonias de hibernación en donde pasarán el invierno en las montañas del centro de México, en los límites de los Estados de México y Michoacán.
3.- ¿Quiénes son los depredadores de la Mariposa?
Por lo general los depredadores dela mariposa son pájaros (destacando el picogrueso pechicafé)
4.- ¿Por qué se dice que los bosques de oyamel son un refugio para la mariposa?
Se dice que los bosques de oyamel son un refugio para las mariposas monarcas debido a que estos árboles les ayudan a protegerse del viento además de que les ayuda a soportar las temperaturas que hay en invierno.
5.- ¿De qué se alimenta la mariposa monarca?
Las mariposas monarcas se alimentan de una planta llamada siriaca o algodoncillo
6.- ¿Qué nivel trófico ocupa en el ecosistema de árbol de Oyamel?
Los arboles de oyamel ocupan el nivel trófico de los productores ya que, al ser organismos autótrofos, producen energía utilizable tanto por ellos mismos como para los consumidores primarios o herbívoros.

Actividades 3. Búsqueda de información relacionada a la flora y fauna del bosque de oyamel.

La palabra “oyamel” procede del náhuatl oyametl, que significa abeto.
El oyamel (Abies religiosa), conífera de la familia de las Pinaceae.

Abies religiosa, el oyamel, es un abeto nativo de las montañas centrales y del sur de México (Eje Volcánico Transversal, Sierra Madre del Sur), oeste de Guatemala. Crece a altitudes de 2500 a 4.100 msnm en bosques frescos y con alta pluviosidad (gran cantidad de lluvia), de veranos húmedos, y caída de nieve invernal.
Es un árbol de tamaño grande, perennifolio, de 40 a 50 m de altura (Aunque en las montañas mexicanas se han visto ejemplares de más de 60 metros) con un tronco recto de hasta 2 m de diámetro. Las hojas son como agujas, chatas, de 15 a 35 mm de longitud y 1,5 mm de ancho por 0,5 mm de espesor, verde oscuro en el haz, y con dos bandas azul blancas de estomas en el envés; el extremo de la hoja es agudo. El arreglo de hojas es en espiral. Los conos tienen 8 a 16 cm de long. y 4 a 6 cm de ancho, antes de madurar azul púrpura oscuros; las brácteas son púrpura o verdosas, de moderada longitud. Las semillas aladas se despegan cuando los conos se desintegran en la madurez, 7 a 9 meses luego de la polinización.
  • Flora



Debajo de la franja de oyamel, abundan varias especies de encinos y pinos, mientras que arriba dominan muchas otras especies de pino hasta donde comienza la nieve (Loock 1950: 32). El bosque de oyamel coincide con la franja de niebla de verano y es húmedo, con musgos y líquenes en el suelo del bosque, y un sotobosque rico en hierbas y arbustos que crecen bajo el bosque en las áreas parcialmente abiertas.
·         Fauna
Mariposa monarca, colibríes, oso negro, venado cola blanca, pájaro carpintero, conejo, ardillas, liebres, zorrillos, comadrejas, tuzas, urracas, búho, culebra ratonera, ranas, ajolotes, salamandras, escarabajos, gorriones, guajolote silvestre, pato silvestre y una gran variedad de aves silvestres.
Actividad 4: Búsqueda de algunos significados:
Árbol: planta perenne de tronco leñoso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo.
Arbusto: planta perenne de mediana altura, de tallo leñoso y corto, con las ramas desde la base.
Hierba: cualquier planta con tallos delgados y tiernos que no desarrolla tejido leñoso y solo vive hasta florecer.
Carroñero: de la carroña o relativo a ella. Que se alimenta de carroña.
Carroña: carne corrompida.
Actividad 5. Con Base a la información obtenida completa las columnas de la tabla 1, la cual se mostrará más adelante.
Actividad 6. Después de que  la tabla se encuentra terminada realiza dos cadenas alimenticias donde se pueda apreciar los diferentes niveles tróficos.
Tabla-1. Niveles Tróficos que ocupan algunos organismos que habitan el Bosque de Oyamel.

Organismos
Tipos
Nivel Tráfico que ocupa
Se alimenta de
Oyamel.
productor
fotosíntesis
Pino.
productor
fotosíntesis
F
Arbustos.
productor
fotosíntesis
L
Hierba.
productor
fotosíntesis
O
Encino.
productor
fotosíntesis
R
Tepozán.
productor
fotosíntesis
A
Aile
productor
fotosíntesis
Cedros.
productor
fotosíntesis
Senecios.
productor
fotosíntesis
Zorra Gris.
Consumidor secundario
Pájaros, ardillas, ratones y algunas plantas
Coyote.
Consumidor secundario
Ratones, conejos, aves, serpientes, venados, jabalíes
Mariposa M.
Consumidor primario
Hojas de plantas y polen
Venado de
Cola Blanca
Consumidor primario
Árboles, arbustos, distintas frutas, maíz, frijol
Comadreja
Consumidor secundario
aves, huevos, insectos y frutas
F
Conejo.
Consumidor primario
pastos y otras plantas
A
Tecolote.
Consumidor secundario
mamíferos pequeños que aves, reptiles, anfibios
U
Colibríes.
Consumidor primario
Néctar de la plantas
N
Lagartijas.
Consumidor primario
Plantas
A
Serpiente.
Consumidor secundario
Ratones, aves, conejos, hasta perros de pradera
Calandria
Consumidor secundario
Insectos
Ave Tigrillo
Consumidor secundario
Pequeños mamíferos y de aves.
Ratón de
Campo
Consumidor primario
frutos, piñas y semillas, aunque sin rechazar brotes y tallos jóvenes
Puma.
Consumidor terciario
Mamíferos de todos los tamaños, desde roedores hasta los ciervos grandes. También come serpientes. Incluso hasta humanos si se topan en su camino
Lobo.
Consumidor terciario
Mamíferos de todos los tamaños, desde roedores hasta los ciervos grandes. También come serpientes. Incluso hasta humanos si se topan en su camino
Oso Negro
Consumidor terciario
Mamíferos de todos los tamaños, desde roedores hasta los ciervos grandes. Hierbas, frutos, insectos, son omnívoros
Jabalí.
Consumidor primario
un omnívoro que se alimenta principalmente de vegetales
Águila Dorada.
Consumidor terciario
mamíferos y aves, también de reptiles, anfibios, invertebrados y peces

Los niveles tróficos se caracterizan así:

Productores primarios.
Los productores son los organismos autótrofos y se les llama así debido a que son capaces de producir su propio alimento por medio de la fotosíntesis o quimiosíntesis.

Consumidores primarios.
Son los herbívoros (seres que se alimentan de plantas) e incluyen, desde organismos microscópicos, como el zooplancton, hasta grandes herbívoros, como el elefante o la jirafa.

Consumidores secundarios.
Son los carnívoros que se alimentan de herbívoros, tal es el caso de arañas, zorros, sapos y coyotes.

Consumidores terciarios.
Son carnívoros que se alimentan de otros carnívoros. Por ejemplo las serpientes y las hienas.

Descomponedores: organismos se alimentan de organismos animales o vegetales muertos, transformando la materia orgánica en inorgánica.


Actividad 7. Después de obtener toda la información requerida y de haber realizado la tabla y las cadenas alimenticias, contesta las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles piensas que son las causas que originaron la extinción de los pumas, osos, lobos, jabalís y águilas?
La caza excesiva de estos animales, o la falta de alimento (la falta de uno o varios animales en los niveles tróficos anteriores).
2.- ¿Cómo resultaría una cadena alimenticia en la que participaran todos los organismos que se encuentran en la tabla?
Pues funcionaría correctamente ya la cantidad tanto de productores, consumidores primarios, secundarios y terciarios esta equilibrada.
3.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los productores de un ecosistema se extinguieran?
Pues el efecto que ocurriría a causa de la falta de los productores sería la muerte de los demás organismos, ya que sin la presencia de los productores, los animales no tendrían la forma de obtener nutrientes.
4.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los herbívoros de un ecosistema se extinguieran? los efectos que ocasionaría la ausencia de los herbívoros sería únicamente la falta de alimento para los consumidores secundarios y terciarios.
5.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los consumidores de un ecosistema se extinguieran? pues la población de los productores aumentaría debido a que no habría herbívoros que regularían la población de productores.
6.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos carroñeros de un ecosistema se extinguieran? los restos de los animales tardarían más tiempo en descomponerse debido a la cantidad de los restos del cadáver.
7.- ¿Cuáles podrían ser los efectos en las otras especies si todos los descomponedores de un ecosistema se extinguieran? Ya no habría quien transformara la materia orgánica en inorgánica.
8.- ¿Cómo se ha conservado el ecosistema de bosque de oyamel sin los grandes depredadores como los Pumas, Lobos, Jabalíes y Águilas?
Parece ser que hasta ahora se ha mantenido un equilibrio entre los seres vivos que se encuentran en el mismo ecosistema que los arboles de oyamel, el único problema es que con la falta de consumidores terciarios, puede haber sobrepoblación en los otros niveles tróficos de los consumidores.

Bibliografía y Cibergrafía

-Valdivia Urdiales, Blanca et al. Biología la vida y sus procesos. Publicaciones Cultural. Cuarta reimpresión. México, 2004. pp 469
- http://angangueo3.galeon.com/aficiones1414783.html







_________________________________________________________________________________





UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL SUR


BIOLOGIA IV
MARIA EUGENIA TOVAR


AUTORES:
FUENTES PEREZNEGRON IVAN
LOPEZ RAMIREZ YANITZEL
QUINTANA REYES FRYDA FERNANDA
JIMENEZ GARCIA IBET MICHELLE
CONTRERAS PINEDA KAREN ABRIL


GRUPO: 628


PRACTICA III: PRODUCCIÓN DE OXIGENO E IDENTIFICACIÓN DE GLUCOSA EN ELODEA EXPUESTA A LA LUZ Y A LA OBSCURIDAD.





PREGUNTAS GENERADORAS.

·      ¿Qué organismos producen el oxígeno en el planeta?
·      ¿Qué necesitan para producir oxígeno?
·      ¿Qué papel desempeña la luz en el proceso fotosintético?

HIPÓTESIS

Los organismos autótrofos a través del proceso de fotosíntesis van a crear su propio alimento (glucosa) y como deshecho van a liberar oxigeno.
En ésta práctica esperamos que el dispositivo que contiene elodea expuesta a la luz va a capturar CO2, agua y luz para poder la fotosíntesis, ya que la elodea es un organismo fotosintético y en el dispositivo que se encuentra tapado no realizará dicho proceso ya que se necesita de la luz para crear glucosa y expulsar oxigeno.

OBJETIVOS

·      Conocer el efecto que produce la luz sobre las plantas de Elodea en condiciones de luminosidad y oscuridad.
·      Comprobar que las plantas producen oxígeno.

INTRODUCCIÓN

La aparición de los organismos fotosintéticos, que usan dióxido de carbono como fuente de carbono y libertan oxigeno, represento una de las más importantes innovaciones y acarreó consecuencias de largo alcance en la historia de la vida. Cuando estos organismos fotosintéticos se multiplicaron, suministraron una nueva provisión de moléculas orgánicas y el oxigeno libre comenzó a acumularse, este cambio en la composición atmosférica posibilito la selección de formas de vida para las cuales el oxigeno no era ya un veneno, sino un requerimiento para la existencia.

Durante la fotosíntesis se rompen moléculas de agua y se libera oxigeno a la atmosfera, que es imprescindible para la respiración celular, proceso por el que la mayoría de los seres vivos obtiene energía de los alimentos, gracias a los organismos autótrofos existe la materia orgánica necesaria para los heterótrofos, y además producen el oxigeno necesario para consumir esta materia orgánica y transformarla en energía, el oxigeno producido sirve para que el resto de los animales dependientes del oxigeno puedan respirar.
La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y la clorofila. La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz. El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP.

La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica. En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.



MATERIAL: 
1 palangana 
1 pliego de papel aluminio  
1 vaso de precipitados de 250 ml 
2 vasos de precipitados de 600 ml 
1 caja de Petri ó vidrio de reloj 
2 embudos de vidrio de tallo corto 
2 tubos de ensayo 
1 probeta de 10 ml 
1 gotero 
1 espátula 
1 varilla de ignición (o pajilla de escoba de mijo) 
Cerillos o encendedor
2 ramas de elodea

SUSTANCIAS: 
Fehling A  
Fehling B 
Glucosa 
Agua destilada 
EQUIPO:

Balanza granataria electrónica  
Parrilla con agitador magnético 
Microscopio óptico

PROCEDIMIENTO:
A. Montaje de los dispositivos.

Enjuaga con agua de la llave la planta de Elodea que se utilizará en la práctica. Selecciona dos ramas jóvenes. Verifica en la balanza granataria electrónica que las ramas pesen exactamente lo mismo.
Llena la palangana con agua de la llave. Lo siguiente deberá hacerse dentro de la palangana, por debajo del agua.
1.            Introduce un vaso de precipitados de 600 ml
2.            Coloca una rama de Elodea dentro de un embudo de vidrio de tallo corto e introduce el embudo en forma invertida al vaso de precipitados de 600 ml, cuidando que la planta se mantenga dentro del embudo.
3.            Posteriormente introduce un tubo de ensayo y colócalo en forma invertida en el tallo del embudo, verificando que no contenga burbujas.
4.            Saca el montaje y colócalo sobre la mesa.
Repite la misma operación con la otra rama de Elodea.
Una vez que ya se tienen los dos montajes, colócalos a temperatura ambiente. Uno de ellos se dejará en condiciones de luminosidad natural y el otro se cubrirá con papel aluminio. Deja transcurrir 48 horas.

B. Después de transcurridas las 48 horas.
Antes de iniciar la actividad observa ¿Qué se formó en los tubos de ensaye de los montajes que dejaste en luz y en oscuridad?
Enseguida toma el montaje que se dejó en condiciones de luminosidad natural y agrega más agua al dispositivo, de tal manera que al sumergir la mano al vaso de precipitados, puedas tapar con el dedo pulgar ó índice la boca del tubo de ensayo que se encuentra invertido en el vaso de precipitados, con el propósito de impedir la salida del gas contenido en el interior del tubo.
Enciende una varilla de ignición (utiliza una pajilla de escoba de mijo), y espera hasta que aparezca una pequeña brasa, apaga la flama de la pajilla e introdúcela al interior del tubo que contiene el gas, observa qué le sucede a la brasa de la pajilla.
Repite los pasos 2 y 3 con el montaje que se dejó envuelto con el papel aluminio.

C. Preparación de las soluciones para realizar la prueba control y la prueba de identificación de glucosa
Pesa 1 gr de glucosa, colócala en un vaso de precipitados de 250 ml y agrega 100 ml de agua destilada para preparar una disolución de glucosa al 1%. Rotula el vaso de precipitados con la leyenda: Glucosa al 1%.
Toma todas las hojas de la planta de Elodea del montaje que se dejó en condiciones de luz, y tritúralas en un mortero hasta obtener un homogenizado.
Procede a realizar la prueba control y la prueba de identificación de glucosa y anota tus observaciones.

Prueba control:
Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, agrega 10 ml de la solución de glucosa al 1%. Agita suavemente. Calienta en baño maria hasta la ebullición y observa lo que sucede.
Prueba de identificación de glucosa:
Mezcla 2 ml de Fehling A y 2 ml de Fehling B en un tubo de ensayo, coloca el macerado de las hojas de Elodea. Ponlos a calentar en baño maria hasta la ebullición. Realiza una preparación temporal de Elodea y observa al microscopio con el objetivo de 10x.
Repite la parte C desde el paso 2, con el montaje que se dejó en condiciones de oscuridad

RESULTADOS 






Pasadas las 48 horas observamos cómo es que se produjo oxígeno en el recipiente que estaba expuesto a la luz, después al encender la pajilla y meterla en el recipiente este quedo encendido por más tiempo lo que comprueba la producción del oxígeno en donde si había luz.



Comprobamos que en efecto se necesita de la luz para la producción de está ya que en el tubo que estaba la Elodea con luz se llego a ver el color rojo ladrillo en el concentrado y en el de sin luz no se observo nada.


ANALISIS DE RESULTADOS

Lo que se produjo dentro de los tubos de ensayo fue el oxigeno que desprendió la elodea, lo que nos indica que el proceso de fotosíntesis fue realizado.  Las plantas verdes las algas marinas toman la energía en forma de luz para transformarla en energía química lo que quiere decir  el oxigeno.

En los tubos de ensayo se pudo ver la presencia de glucosa en el tubo que contenía  la Elodea expuesta a la  luz, así que el factor que intervino fue este, entre más luz más cloroplastos que captan la energía para poder realizar .

El enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.

REPLATAMIENTO DE HIPÓTESIS

Los organismos fotosintéticos requieren de luz para poder realizar la fotosíntesis, gracias a la luz se rompen las moléculas de agua, dando como resultado H necesario para la creación de glucosa, y Oxigeno que lo libera como desecho, la presencia de oxigeno nos indica que si se formuló la fotosíntesis además del color verde vivo de la planta.
Si la planta no está expuesta a la luz, no podrá romper las moléculas de agua por lo tanto no habrá presencia de oxígeno y la planta tendrá un color verde más claro ya que la clorofila no ha estado en contacto con la luz y esto ocasiona que pierda color.

CONCLUSIONES

Para que exista un proceso de fotosíntesis la participación de la  luz es fundamental, sin luz no hay fotosíntesis y sin fotosíntesis no se produce oxígeno.
La producción del oxígeno como desecho del proceso de la fotosíntesis se da a partir de la molécula de agua. El agua se descompone, se  libera oxígeno (O2) y se sintetizan ATP y NADPH.
En la fotosíntesis no existe como tal una fase luminosa ni una fase oscura, sino que se lleva a cabo en una sola fase.




CONCEPTOS CLAVE

Monosacáridos: Los monosacáridos son los glúcidos más sencillos. Son los que con más propiedad pueden ser llamados azúcares, por sus características: cristalizables, sólidos a temperatura ambiente, muy solubles blancos y dulces.

Glucosa: La Glucosa es un azúcar que es utilizado por los tejidos como forma de energía al combinarlo con el oxígeno de la respiración. Cuando comemos el azúcar en la sangre se eleva, lo que se consume desaparece de la sangre, para ello hay una hormona reguladora que es la insulina producida por el páncreas (islotes pancreáticos). Esta hormona hace que la glucosa de la sangre entre en los tejidos y sea utilizada en forma de glucógeno, aminoácidos, y ácidos grasos. Cuando la glucosa en sangre está muy baja, en condiciones normales por el ayuno, se secreta otra hormona llamada glucagón que hace lo contrario y mantiene los niveles de glucosa en sangre.

Reacción: Proceso por el cual unas sustancias químicas se transforman en otras nuevas, con propiedades y comportamientos totalmente diferentes a los iníciales, ya sea como variación en la capa electrónica o como alteración de su núcleo.

Reactivo de Fehling: El reactivo está formado por dos soluciones llamadas A y B. La primera es una solución de sulfato cúprico; la segunda, de hidróxido de sodio y una sal orgánica llamada tartrato de sodio y potasio (sal de Seignette)

Oxígeno: El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que condensa en un líquido azul pálido. Debido a que es una molécula de pequeña masa y apolar tiene puntos de fusión y ebullición muy bajos. Es el elemento más abundante en el planeta ya que supone el 21 % de la atmósfera (78% N2). En la corteza terrestre constituye el 46 % de la hidrosfera (H2O) y el 58 % de la litosfera (silicatos, carbonatos, fosfatos, sulfatos, etc.)





BIBLIORAFÍA Y CIBERGRAFÍA

profesores.fi-b.unam.mx/.../docs/.../C6-Sensores%20biologicos.pdf
Programa de Biología 3 de la profesora María Eugenia Tovar

1 comentario:

  1. Informe de práctica 3: No contiene conclusiones y no hay mapa conceptual.
    Informe de práctica 4: No se respondieron las preguntas generadoras, no tiene discusión.
    W de Gowin: Grandiosa síntesis, no contiene imágenes.

    ResponderBorrar